«Casi todas las cosas buenas nacen de una actitud de aprecio por los demás».
Dalai Lama
Tus donaciones brindan un gran apoyo a nuestra comunidad de beneficiarios


Donaciones electrónicas

Especialmente para donadores extranjeros

CLABE: 012650001175887715
Se parte de nuestro proyecto y apadrina a niñas, niños o adolescentes.
¿Quiénes pueden donar?
Todas las personas, físicas o morales pueden donar en dinero o en especia a cualquiera de nuestras causas o proyectos. Sin embargo, al ser una donataria autorizada, dichas donaciones pueden ser deducidas de los impuestos de acuerdo con la información siguiente:

Personas Morales
Podrán deducir los donativos no onerosos ni remunerativos cuyo monto total no exceda el 7% de la utilidad fiscal.
Personas Físicas
En la Miscelánea Fiscal 2022, en el artículo 151 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR) se plantea que el monto total de las deducciones que podrán efectuar los contribuyentes no deberán exceder de la cantidad que resulte menor entre cinco veces el valor anual de la UMA (el equivalente a 163,467 pesos), o del 15% del total de los ingresos del contribuyente. La ley indica que los donativos personales deberán ser incluidos en el límite global y no por separado como se venía ya realizando.
El límite de las deducciones será del 15% del total de los ingresos anuales de una persona física, con lo que se integra en ese porcentaje el 7% de deducciones por concepto de donativos, que se suma al 10% de aportaciones al retiro y al 15% de gastos médicos, colegiaturas, transporte escolar, entre otros.
También tenemos la autorización para recibir donaciones internacionales, es necesario que los donantes atiendan a las regulaciones del sistema tributario nacional para verificar la adecuada deducción de impuestos, en el caso de los United States of America, la deducción está acordada de manera binacional utilizando la factura de nuestra donataria en forma directa como válida.
Objetos sociales autorizados por el SAT como donataria
De acuerdo con el instrumento notarial número 47,153 de fecha 25 de febrero de 2021, pasado ante la fe del Lic. Rodolfo Morales Moreno, Notario Público número 19 del Estado de Oaxaca, los fines sociales de su representada, según se desprende de sus estatutos, consisten en: “ARTÍCULO CUARTO. - La asociación tiene por objeto: 1).- ASISTENCIAL. a) La atención a requerimientos básicos de subsistencia en materia de alimentación, vestido o vivienda. b) La asistencia o rehabilitación médica o a la atención en establecimientos especializados. f) Orientación social, educación o capacitación para el trabajo. La asociación tendrá como beneficiarios en todas y cada una de sus actividades asistenciales que realiza a personas, sectores y regiones de escasos recursos; comunidades indígenas y grupos vulnerables por edad, sexo o problemas de discapacidad.

Objetivos de Desarrollo Sostenible
El 25 de septiembre de 2015 más de 150 líderes mundiales asistieron a la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible en Nueva York con el fin de aprobar la Agenda para el Desarrollo Sostenible. El documento final, titulado «Transformar Nuestro Mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible», fue adoptado por los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas. Dicho documento incluye los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) cuyo objetivo es poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, y hacer frente al cambio climático sin que nadie quede atrás para el 2030.
Este nuevo marco de desarrollo da una oportunidad para el Sistema de las Naciones Unidas, a nivel mundial y en México, de focalizar nuestra cooperación y programación, de seguir abogando y promoviendo el tema de inclusión y equidad en un marco de derechos, de construir más ciudadanía para las y los mexicanos en este país.
En ese sentido, nuestra organización de manera preponderante apela a los siguientes objetivos y metas desde la perspectiva de nuestra Asociación. Enfocándose en niñas, niños y adolescentes:

Metas:
1.5: Fomentar la resiliencia de los pobres y las personas que se encuentran en situaciones vulnerables y reducir su exposición y vulnerabilidad a los fenómenos extremos relacionados con el clima y a otros desastres económicos, sociales y ambientales.

Metas:
2.1: Promover el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año.
2.2: Coadyuvar para evitar todas las formas de malnutrición de los niños menores de 5 años, y abordar las necesidades de nutrición de las adolescentes.

Metas:
3.4: Ser partícipes en la reducción de la mortalidad por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento, promocionando la salud mental y el bienestar.
3.5: Promover el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos los de planificación de la familia, información y educación, y la integración de la salud reproductiva en las estrategias y los proyectos educativos.

Metas:
4.1: Ser coadyuvantes para que todas las niñas, niños y adolescentes terminen la enseñanza primaria y secundaria, con el apoyo de los insumos escolares requeridos.
4.4: Promover las competencias adecuadas en las y los adolescentes para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
4.7: Promover conocimientos teóricos y prácticos necesarios para alcanzar el desarrollo sostenible, entre otras cosas, mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.
De forma secundaria, apoyamos los siguientes ODS, principalmente en el ámbito educativo y de consciencia:




Para mayor información sobre los ODS y su impacto en nuestra región, invitamos a ver el siguiente documento: