El Escultismo Crítico pretende coadyuvar en la conscienciación de las comunidades marginadas y desafiar la desigualdad sistémica.
El enfoque de Escultismo Crítico en la educación es crucial para concienciar a las comunidades desfavorecidas sobre sus derechos y las injusticias a las que se enfrentan, pero sobre todo, para generar lazos de unidad y compromiso solidario con los marginados.
Una de las metas es el desarrollar una conciencia de sí mismos y la comprensión global aprendiendo sobre sus propias tradiciones culturales e históricas. Aquí es donde entra en juego la educación popular, ya que proporciona un medio para educar a los sujetos sobre sus raíces culturales, al tiempo que les capacita para actuar en la configuración de una sociedad más justa y humana.
Al incorporar elementos como el pensamiento cuestionante crítico, la conciencia social y el compromiso comunitario, el Escultismo Crítico Popular fomenta un entorno que favorece la justicia social y la igualdad. A través de este tipo de educación, los niños y adolescentes latinoamericanos pueden adquirir las herramientas necesarias para convertirse en agentes transformadores de la realidad.