cambio de etapa

El paso de Haditas y Duendes a Lobitas y lobitos es un momento especial en la vida dentro del escultismo crítico. Este Cambio de Etapa no es solo de un cambio de grupo, sino de una transformación profunda, que celebra los aprendizajes, la alegría y la identidad de cada niño y niña.

✋ La Mano Dorada: Un símbolo de cierre y apertura

La Mano Dorada es el reconocimiento final dentro de la Comunidad de Ronda. Este símbolo representa el tesoro al final del arcoíris, un recordatorio de que el mayor regalo en la vida es la felicidad y la plenitud. Inspirada en la última carta de Baden-Powell, la Mano Dorada invita a las Haditas y Duendes a seguir siendo felices, valientes y auténticos, preparándose para nuevas aventuras.

🌟 ¿Qué representa la Mano Dorada en la vida de Haditas y Duendes?

  • Cierre de un ciclo de aprendizajes: La culminación de actividades que han fortalecido su afectividad, salud, habilidades y conciencia social.
  • Reconocimiento a su esfuerzo y alegría: Representa haber recorrido con entusiasmo su camino en la Ronda.
  • Preparación para nuevas aventuras: La apertura a la Manada de Lobatos y Lobeznas, donde nuevos retos y aprendizajes los esperan.

🌱 Un cambio que celebra la diversidad y la libertad

Así como el arcoíris tiene muchos colores, este cambio reconoce que cada Hadita y Duende es único. Al obtener la Mano Dorada, se les anima a seguir explorando el mundo, a no limitarse a un solo camino, y a buscar lo que les haga felices, siempre acompañados de los valores del escultismo: la solidaridad, el respeto, la empatía y el amor por la vida.

🎉 Un paso hacia adelante en comunidad

El paso de Ronda a Manada no es un adiós, sino un «hasta pronto» cargado de nuevas posibilidades. La Comunidad Scout acompaña y celebra con ellos este cambio, reconociendo todo lo que han crecido y todo lo que aún pueden llegar a ser.

Porque en el escultismo, cada etapa es una oportunidad para crecer, aprender y ser feliz.

📌 ¿Quieres conocer más sobre cómo acompañamos el crecimiento de niñas y niños en el escultismo? Visita nuestra página de Facebook y únete a nuestra comunidad. 🌿💛

Explorar más

El Tequio: Trabajo Colectivo y Solidario en los Pueblos Originarios de México en el Escultismo Crítico Popular

En las comunidades originarias de México, el «tequio» es mucho más que una tradición, es una práctica de solidaridad, cooperación y organización colectiva. Este concepto proveniente del náhuatl tequitl, simboliza

Alitas: Aprendizaje, transformación y crecimiento en el Escultismo Crítico Popular

El proceso de la etapa Alitas dentro del escultismo es mucho más que un simple reconocimiento; representa una experiencia transformadora en la vida de los niños y niñas que inician

Encendiendo el Fuego del Pensamiento Crítico: Scouts Meraki y Freire

Afirmar que los hombres y las mujeres son personas y que, como personas, deben ser libres, y no hacer nada tangible para convertir esta afirmación en realidad, es una farsa.»