Por Josh Gómez

En un mundo donde la educación formal a menudo se limita a los confines de las aulas y los currículos estandarizados, y en el que la ocupación del tiempo libre de niñas, niños y jóvenes está siendo colonizada por las pantallas y el contenido rápido de las redes sociales, el Centro de Desarrollo Escultista Grupo Scout Meraki emerge como una alternativa de resistencia y transformación. Este Centro de Desarrollo Escultista, que opera desde 2021 con sede en Bogotá (COL), no solo sigue los principios tradicionales del Escultismo, sino que los fortalece desde una perspectiva crítica y popular, ofreciendo una propuesta educativa no formal que busca formar líderes jóvenes capaces de transformar sus realidades y crear nuevos mundos posibles.

Una misión con propósito.

Así como las demás organizaciones de Escultismo en el mundo, el Grupo Scout Meraki tiene una misión que busca contribuir a la educación de niñas, niños y jóvenes mediante la Promesa y la Ley Scout; sin embargo, lo que hace aún más clara y poderosa la misión del CDE es que esta responde con un enfoque crítico y popular, agregando que lo hará con «un enfoque pedagógico por medio de la acción que proporcione experiencias educativas que fortalezcan la autonomía, el pensamiento crítico, el trabajo colectivo y la solidaridad, que profundicen en la participación comprometida con la defensa de la vida y la aplicación de una ciudadanía activa que aporte localmente a nivel comunitario con metas globales, para ayudar a construir la utopía posible de un mundo mejor, donde las personas gocen de una vida digna y se sientan realizadas como individuos y jueguen un papel constructivo en la sociedad.»

Su objetivo, entonces, no es solo enseñar habilidades prácticas, sino también fomentar la autonomía, el pensamiento crítico, el trabajo colectivo y la solidaridad. Es la misionalidad Scout con un enfoque que sirve a las personas con una propuesta ética e ideológica clara que, a través del Método Scout, incluye el aprendizaje experiencial y el «aprender haciendo». Así es como el grupo busca abrir espacios de aprendizaje que permitan a los jóvenes desarrollar habilidades para la vida y convertirse en agentes de cambio en sus comunidades.

Escultismo crítico y popular: innovación pedagógica latinoamericana.

El Escultismo Crítico Popular es una propuesta innovadora y contextualizada en América Latina que reconoce las realidades sociales, económicas y políticas de la región. Para el Centro de Desarrollo Escultista Grupo Scout Meraki, esto implica trabajar desde el territorio, en los barrios y en las calles, sin intermediarios administrativos o políticos, y siempre con un enfoque decolonial, de justicia social y de equidad.

Lo que distingue al Grupo Scout Meraki es su enfoque en el Escultismo Crítico Popular, una corriente educativa desarrollada en México por Gerardo Martínez Hernández. Esta corriente sitúa el Escultismo sobre los fundamentos de la pedagogía crítica, con una base epistemológica desde el sur global. Esto significa que el Grupo Scout Meraki cuestiona las estructuras de poder hegemónicas y busca empoderar a los jóvenes para que sean críticos con su entorno y actúen como agentes de transformación social.

Formación de Líderes Jóvenes Transformadores.

El CDE busca formar líderes jóvenes comprometidos con la defensa de la vida y la construcción de un mundo mejor. Esto se logra a través de actividades al aire libre, proyectos comunitarios y un fuerte énfasis en la vida en la naturaleza. En ese espacio, los jóvenes aprenden a ser autónomos, a trabajar en equipo y a desarrollar un profundo sentido de responsabilidad hacia ellos mismos, los demás y su entorno.

El Grupo está organizado en Ramas (grupos etarios) que agrupan a los niños, niñas y jóvenes según su edad, desde los 6 hasta los 23 años. Cada Rama tiene sus propias metas, marcos de referencia y actividades, diseñadas para fomentar el crecimiento personal a partir de un diagnóstico de necesidades pedagógicas, que combinado con sus intereses y el método Scout, da como resultado el programa de Jóvenes. Los jóvenes no solo aprenden primeros auxilios, técnicas de campismo, fogatas, claves, nudos o técnicas de supervivencia, sino que también desarrollan proyectos culturales, ambientales y sociales que impactan positivamente en sus comunidades.

Una Propuesta Popular, Diversa y Libre.

El Grupo Scout Meraki, al ser una propuesta de pedagogía popular, está abierta y accesible para todos. No tiene afiliación con organizaciones políticas o religiosas, e incluso no pertenece a ninguna otra organización Scout a nivel nacional, lo que le permite mantener su independencia y flexibilidad en favor de sus beneficiarios. Esta independencia es un valor agregado, ya que permite al Grupo trabajar directamente desde y para las comunidades, sin sesgos administrativos, económicos o políticos. El Grupo se identifica como parte del Movimiento Scout, pero con una clara apuesta por el Escultismo Crítico Popular. Esto significa que no solo se enfoca en la formación individual de los jóvenes, sino también en la transformación colectiva de las comunidades.

Conclusión: Creando Nuevos Mundos Posibles.

El Grupo Scout Meraki es mucho más que un Grupo Scout tradicionalmente entendido. Es una propuesta educativa innovadora, crítica y popular. Es a través del Escultismo Crítico Popular que el CDE empodera a los jóvenes para que sean agentes de cambio en sus comunidades, defendiendo la vida y trabajando por un mundo donde todas las personas tengan la oportunidad de vivir con dignidad y realización. En un mundo lleno de desafíos, el Grupo Scout Meraki nos recuerda que la educación no formal puede ser una poderosa herramienta para la transformación social. Lograr nuevos mundos posibles es asegurarse de que todas las personas tengan un lugar de dignidad, cuidado y libertad, y que, como bien dice su lema, tengamos todas las personas la oportunidad de ser «Almas Libres».

Si desean conocer más sobre el trabajo que hacemos, enviarnos sus comentarios o apoyarnos, no duden en escribirnos y seguirnos en nuestras redes sociales:

https://www.instagram.com/gscoutmeraki

https://www.youtube.com/@gscoutmeraki

Explorar más

Comunidades Mixtas en el Escultismo Crítico Popular: Un Enfoque Desde el Feminismo Decolonial y la Pedagogía Crítica

Desde su fundación, el escultismo ha pasado por diversas transformaciones que reflejan los cambios culturales y sociales a lo largo de su historia. Un tema central en esta evolución ha

Escultas del Escultismo

El tránsito de las certezas hacia los cuestionamientos críticos es representado, en la mayoría de los casos, por un camino pedregoso. En ocasiones ni siquiera el explorador advierte, desde su

12 de octubre: Recordando la Resistencia Indígena desde el Escultismo Crítico Popular

Cada año, el 12 de octubre es una fecha marcada en la historia de muchos países de América Latina y el mundo. Tradicionalmente conocido como el «Día de la Raza»