El derecho a la movilidad es fundamental para el desarrollo de sociedades más justas y sostenibles. En la Comunidad Crítica de Escultismo Popular, A.C., reconocemos que el ciclismo no es solo una forma de transporte, sino una herramienta de transformación social. Desde nuestra visión como grupo de scouts, promovemos el uso de la bicicleta como un medio para fomentar la equidad, la autonomía y la defensa del espacio público.

Recientemente, fuimos honrados con un reconocimiento por parte del Foro Nacional de la Bicicleta, lo que refuerza nuestro compromiso con la movilidad digna e incluyente. Este logro nos impulsa a seguir generando condiciones para que todas las personas puedan desplazarse de manera segura en sus comunidades, promoviendo una movilidad accesible y sustentable.

Ciclismo y justicia social

La movilidad en bicicleta es más que una alternativa ecológica: representa una lucha por el derecho a desplazarse libremente y sin miedo en el espacio público. Para muchas personas, especialmente aquellas en contextos de vulnerabilidad, el ciclismo es una opción accesible y económica frente a un sistema de transporte que muchas veces excluye a quienes no pueden costearlo.

En el Escultismo Crítico Popular, entendemos que la bicicleta es una herramienta de transformación que ayuda a cuestionar el modelo de urbanización basado en el automóvil y el consumo excesivo de recursos. Uno de los valores que reforzamos como grupo de scouts es la conciencia comunitaria, donde ayudamos a cada uno de los niños y niñas a demostrar que todos necesitamos de todos y que el verdadero crecimiento se logra cuando todos cooperamos en favor nuestro como en favor de los demás, por lo que, nuestra labor en el ámbito del ciclismo, se basa en la construcción de espacios colectivos donde la movilidad no sea un privilegio, sino un derecho garantizado para todas y todos.

Ciclismo y sustentabilidad: una apuesta por el futuro

El crecimiento urbano desmedido y la crisis climática nos obligan a repensar nuestras ciudades. Según la Organización Mundial de la Salud, la contaminación del aire es uno de los principales problemas de salud pública en las grandes ciudades, siendo el transporte motorizado uno de sus mayores responsables.

El uso de la bicicleta no solo reduce la huella de carbono, sino que también ayuda a descongestionar las calles y mejora la calidad del aire. En ciudades donde la movilidad en automóvil sigue siendo la norma, fomentar el ciclismo es una forma de resistencia ante un modelo urbano excluyente.

En este sentido, diversas iniciativas en el mundo han demostrado que invertir en infraestructura ciclista tiene beneficios a nivel económico, ambiental y social. Por ejemplo, en Países Bajos, el ciclismo es una prioridad en la planeación urbana, con políticas que han convertido a la bicicleta en el medio de transporte principal para gran parte de la población.

El papel de los Scouts en la promoción del ciclismo

Los scouts han sido históricamente promotores de valores como la autonomía, la conciencia ambiental y el trabajo en comunidad. En la Comunidad Crítica de Escultismo Popular, fomentamos el ciclismo como parte de la formación de nuestras niñas, niños y jóvenes.

Algunas de nuestras acciones incluyen:

  • 🚲 Talleres de mecánica y seguridad vial para que los scouts aprendan a moverse con seguridad en su ciudad.
  • 🛤 Mapeo de rutas seguras, identificando caminos accesibles para ciclistas y peatones.
  • 🏙 Participación en foros y mesas de trabajo, exigiendo políticas públicas que protejan a quienes eligen la bicicleta como medio de transporte.
  • 🤝 Eventos y rodadas comunitarias, fomentando la apropiación del espacio público y la solidaridad entre ciclistas.

Estas iniciativas no solo refuerzan el uso del ciclismo como una práctica cotidiana, sino que también forman parte de la educación para la vida que promovemos en el Escultismo Crítico Popular.

Un reconocimiento que nos impulsa a seguir pedaleando

El reconocimiento del Foro Nacional de la Bicicleta nos llena de orgullo, pero sobre todo nos motiva a seguir adelante. Este logro pertenece a todas y todos los que pedaleamos con la convicción de que otro mundo es posible.

Foro Nacional de la Bicicleta – Reconocimiento a Comunidad Crítica de Escultismo Popular, A.C.

💜 Desde la Comunidad Crítica de Escultismo Popular, seguiremos impulsando proyectos que promuevan la movilidad sustentable y la justicia social. Creemos en un escultismo comprometido con su entorno, donde el ciclismo no sea solo una actividad recreativa, sino una herramienta de cambio.

🚴‍♀️ ¡Sigamos avanzando juntos hacia ciudades más seguras, accesibles y sostenibles para todas las personas!

#ciclismo #bicicletas #scuouts #buenvivir #movilidadsustentable #sostenibilidad #movilidaddigna #movilidadinlcuyente

Explorar más

Proyecto de Progresión 6: Gustos y Disgustos

En el desarrollo infantil, los niños experimentan un proceso fascinante y transformador al comenzar a identificar sus gustos y disgustos. El proyecto «Gustos y Disgustos» se presenta como una excelente

Buen Vivir: Fomentando la Adaptabilidad y la Creatividad en Comunidad para Nuestras y Nuestros Scouts

El Buen Vivir va más allá de hacer cosas buenas para uno mismo, ¡se trata de hacer cosas buenas para sí mismo como para los demás! Cuando pensamos en el

Los principios scouts críticos – desde las virtudes

Nosotros mantenemos los principios de Lealtad al proceso educativo de liberación, a los procesos de los discentes y a las luchas que se construyen; refrendamos la Abnegación en el ab-negare